¿Por qué algunas caras quedan infladas con los rellenos faciales?
- Dra. Avaria
- 25 mar
- 3 Min. de lectura
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas terminan con un rostro hinchado o deformado, llamado también "Pillow Face", después de aplicarse rellenos faciales? Hoy vamos a despejar todas tus dudas y a explicarte cómo evitar estos resultados no deseados.
¿Por qué ocurren estos excesos en los rellenos faciales?
Hace algunos años, los procedimientos de relleno facial utilizaban sustancias permanentes como la silicona industrial, que podían formar acumulaciones endurecidas en el rostro y, lo peor de todo, no podían ser eliminadas fácilmente.
Afortunadamente, hoy en día se utilizan rellenos a base de ácido hialurónico, un material biocompatible, seguro y reabsorbible. Sin embargo, seguimos viendo casos de rostros con exceso de relleno. ¿Por qué sucede esto?
Lo cierto es que el ácido hialurónico bien aplicado no debería notarse. La armonización facial con rellenos debe buscar un resultado natural y sutil, donde el rostro luzca fresco y rejuvenecido, sin cambios evidentes.

El problema es que algunas personas insisten en colocarse más y más jeringas hasta alcanzar un aspecto artificial. Aquí te contamos las principales razones detrás de estos excesos:
1. Dismorfia Corporal y Exceso de Relleno
La dismorfia corporal es un trastorno donde las personas perciben su apariencia de manera distorsionada. En estos casos, pueden pedir repetidamente más relleno sin darse cuenta de que están deformando su rostro.
Este es un punto crítico donde la ética médica juega un papel fundamental. Un profesional responsable debe saber cuándo detenerse y orientar al paciente adecuadamente, informándole sobre el riesgo de sobrecorrección y, si es necesario, derivándolo a un especialista en salud mental.
2. Influencia de las Redes Sociales y los Estándares de Belleza Irreales
Las redes sociales y el mundo del espectáculo han impuesto estándares de belleza irreales, lo que lleva a muchas personas a buscar una apariencia cada vez más exagerada. La obsesión por los filtros y los retoques digitales ha generado una presión adicional para modificar el rostro más allá de lo natural.
Aquí, nuevamente, el papel del médico es clave. El profesional debe guiar al paciente hacia un resultado estético equilibrado y armónico, evitando los excesos que pueden terminar en un rostro artificial y poco favorecedor.
¿Se pueden lograr resultados naturales con ácido hialurónico?
¡Por supuesto! Existen muchas celebridades que han usado rellenos faciales de manera sutil y armoniosa, logrando un rejuvenecimiento natural sin exageraciones. Algunas de ellas son Anne Hathaway, Salma Hayek, Scarlett Johansson, Christina Aguilera, Lindsay Lohan y Demi Moore.
Incluso quienes han recurrido a un lifting quirúrgico suelen complementar su tratamiento con ácido hialurónico, ya que la cirugía por sí sola no trata ciertas áreas, como las ojeras hundidas, los pómulos, el mentón o los labios.
El secreto está en aplicar la cantidad justa y en las zonas correctas para preservar la expresión natural del rostro.

¿Qué hacer si tengo exceso de relleno?
Si en algún momento sientes que te has aplicado demasiado ácido hialurónico, la buena noticia es que se puede revertir. Existe una enzima llamada hialuronidasa, capaz de disolver el ácido hialurónico en cuestión de horas y devolver el rostro a su estado natural.
Este procedimiento es cada vez más utilizado por personas que, en el pasado, abusaron de los rellenos y hoy buscan recuperar una apariencia más equilibrada.
⚠ Importante: Esto solo es posible con ácido hialurónico. Sustancias como la silicona o el metacrilato no pueden eliminarse con enzimas, lo que hace que sus efectos sean permanentes y, en algunos casos, muy difíciles de tratar.
Efectos secundarios normales vs. Exceso de relleno
No debemos confundir un rostro excesivamente relleno con los efectos secundarios normales de un tratamiento inyectable. Es completamente común experimentar lo siguiente después de una sesión de relleno:
✔ Irritación leve: Puede durar algunas horas.
✔ Inflamación moderada: Desaparece en un par de días.
✔ Moretones: Pueden tardar entre 7 y 15 días en resolverse.
Estos efectos son transitorios y normales, por lo que no hay motivo de preocupación.
Conclusión: ¿El ácido hialurónico deforma el rostro?
La respuesta es clara: NO. El ácido hialurónico no deforma el rostro, pero los excesos sí.
Si se aplica en la cantidad adecuada y por un profesional capacitado, el ácido hialurónico es una excelente herramienta para rejuvenecer y embellecer el rostro sin alterar su esencia.